Paisajes del subconsciente

Esta serie de pinturas habita la intersección entre el sueño y el recuerdo, donde fragmentos del mundo natural colisionan, se funden y se deshilachan en paisajes que desafían la lógica, pero laten con una familiaridad visceral. Aquí, los elementos de la naturaleza—conchas, raíces, flora y criaturas—no se representan como los percibe el ojo desnudo, sino como se sienten: enredados, estratificados y habitados por los ecos de obsesiones infantiles.

Dentro de estas cavidades laberínticas, brotan bosques de paredes nacaradas, ríos fluyen hacia arriba en cielos sin estrellas y ramas esqueléticas acunan huevos bioluminiscentes. Las conchas actúan como portales, enmarcando vislumbres de una psique donde la curiosidad y la fijación se entrelazan. Son tanto reliquias del pasado del artista—talismanes recogidos en las orillas durante la infancia—como metáforas de la mente misma: exteriores duros, calcificados, que protegen mundos blandos y secretos en su interior.

  • Acrílico y bordado con hilo de lana sobre lienzo
    88 x 58 cm
    2021

Estas obras se rigen por una gramática visual nacida del reino subconsciente. El artista no busca “explicar” la naturaleza, sino replicar su fluidez anárquica, donde la lógica es secundaria frente a la textura, el ritmo y el arrastre inquietante de la memoria

  • 20 cm x 30 cm
    Acrílico sobre lienzo
    2021

A pesar de su disonancia, estas pinturas vibran con una unidad surreal. Elementos discordantes se funden en un testimonio del surrealismo inherente a la vida: esa manera en que la memoria, el deseo y el caos de la naturaleza coexisten en el alma humana. Verlas es vagar por una mente donde se disuelven los límites entre el yo y el mar, el pasado y el presente, el organismo y el artefacto

  • Acrílico sobre lienzo
    90 x 90 cm
    2023

No son escenas de escape, sino de confrontación: una invitación a mirar dentro de la concha de la propia imaginación, donde lo extraño y lo sagrado están entrelazados para siempre.

— Sofia Basto

A través de

nuestros ojos

  • Poema Terrenal

    Esta exposición invita al espectador a recorrer La Vorágine desde una doble perspectiva ecológica: los morichales —esas palmas emblemáticas de los Llanos Orientales de Colombia— y, por otro lado, la selva amazónica

  • Landscapes

    Este cuerpo de trabajo explora la huella imborrable que deja la geografía en nuestras vidas: cómo los paisajes de nuestros lugares de origen perduran en la memoria, moldeando silenciosamente nuestro sentido de pertenencia, incluso cuando nos alejamos de casa

  • Musa Paradisiaca

    Esta serie de pinturas se centra en la flor del banano: una parte visualmente impactante, aunque a menudo ignorada, de una planta vinculada tanto a la identidad tropical como a historias de violencia

  • Otras obras

    Estas pinturas observan la belleza aparentemente ordinaria de la vida diaria—granadas descansando en una cesta de supermercado, sus pieles coriáceas brillando bajo las luces del local