Poema Terrenal para un Lugar Olvidado
Esta exposición invita al espectador a recorrer La Vorágine desde una doble perspectiva ecológica: los morichales —esas palmas emblemáticas de los Llanos Orientales de Colombia— y, por otro lado, la selva amazónica, exuberante y misteriosa. Esta convergencia ofrece una comprensión profunda y estratificada de la compleja relación entre los seres humanos y la naturaleza en una de las regiones más impenetrables del planeta

A través de una cuidada selección de pinturas, nos sumergimos en paisajes que han sido testigos de las contradicciones y violencias ligadas a la era de explotación del caucho en Colombia. Estos territorios —por mucho tiempo marginados por el poder estatal centralizado— fueron documentados de manera indirecta en la novela de José Eustasio Rivera. Aunque no fue escrita con un enfoque científico o taxonómico, La Vorágine posee la esencia de una expedición naturalista: transmite vívidamente la atmósfera, las texturas y las sensaciones de esos lugares remotos —territorios que respiran resistencia y poseen la fuerza de perdurar a pesar del catastrófico impacto de la acción humana.
-
.120 X 90 Centímetros
Acrílico sobre lienzo.
2024
Cada pintura invita al espectador a contemplar tanto la riqueza como la fragilidad de estos ecosistemas. Entre el bosque y los morichales, este cuerpo de trabajo se convierte en un ejercicio de reflexión que nos urge a reconsiderar nuestra relación con la naturaleza y las huellas que dejamos tras nosotros.
-
.100 X 100 Centímetros
Acrílico sobre lienzo.
2024
Leer La Vorágine es como sumergirse en un océano verde. Es inhalar el aroma de una flora exuberante, generosa e intimidante. La prosa de Rivera crea una ilusión visceral de teletransportación: el alivio de ver un morichal en el horizonte, el sabor imaginado de la comida tras días de agotamiento, la emoción de adentrarse en la selva —con sus secretos desplegándose, pidiendo ser descifrados, respetados y, finalmente, abrazados. Es una fusión con la naturaleza, una disolución de la figura humana y, tal vez, la comprensión de que existimos en sintonía con la Tierra. De que debemos rendirnos a ella.
-
.120 X 90 Centímetros
Acrílico sobre lienzo.
2023
“Esta es la interpretación que he extraído de la novela. Es lo que inspiró esta serie de pinturas: un ejercicio de memoria y pertenencia. Una búsqueda visual de las imágenes profundamente grabadas en la memoria colectiva de los colombianos. Porque sin importar dónde hayamos nacido, los paisajes y los elementos naturales que nos rodean nos marcan para siempre”
